Conferencia Episcopal de Costa Rica

Zone d'identification

Type d'entité

Collectivité

Forme autorisée du nom

Conferencia Episcopal de Costa Rica

Forme(s) parallèle(s) du nom

Forme(s) du nom normalisée(s) selon d'autres conventions

Autre(s) forme(s) du nom

  • CECOR

Numéro d'immatriculation des collectivités

Zone de description

Dates d'existence

1934-

Historique

La Conferencia Episcopal de Costa Rica (CECOR) es una institución de carácter permanente, constituida por los Obispos del país, con la aprobación de la Santa Sede, para estudiar y resolver conjuntamente los problemas eclesiales de interés común.

Las conferencias episcopales a nivel internarional tienen sus orígenes remotos en el siglo XIX, pero no fueron reguladas por el Derecho Canónico hasta el Concilio Vaticano II, de modo que hasta entonces funcionaron como una realidad de hecho existente en algunos países.

En el caso de Costa Rica, los obispos tuvieron que coordinar sus actuaciones desde la constitución de la Provincia Eclesiástica en 1921 y lo hicieron suscribiendo conjuntamente cartas pastorales y circulares dirigidas a los fieles de todo el país. Asimismo, los obispos costarricenses establecieron la práctica de la Conferencia Episcopal desde 1934, siendo arzobispo Rafael Otón Castro, y continuaron manteniendo ese tipo de reuniones durante los episcopados siguientes, pero sin contar con estatutos. El 22 de junio de 1964 la Santa Sede aprobó los primeros estatutos de la Conferencia Episcopal de Costa Rica, quedando compuesta la Conferencia por una Asamblea Plenaria y un Comité Permanente.

La Conferencia Episcopal de Costa Rica estuvo presidida por el Arzobispo de San José hasta el año 1970, pues a finales de ese año Román Arrieta Villalobos, entonces obispo de Tilarán, asumió la presidencia de la CECOR. No tuvo sede fija y se reunió en distintos lugares, hasta la inauguración del actual edificio de la CECOR en Calle 20.

Lieux

Sede: Barrio México (San José).

Statut juridique

Fonctions et activités

Textes de référence

La Conferencia Episcopal de Costa Rica está regulada en el Código de Derecho Canónico de 1983 (cánones 447 a 459), que define las conferencias episcopales como asambleas de los obispos de una nación o territorio determinado con carácter permanente, y por la carta apostólica Apostolos suos de Juan Pablo II (1998), así como por sus propios estatutos.

Organisation interne/Généalogie

Contexte général

Zone des relations

Zone des points d'accès

Occupations

Zone du contrôle

Identifiant de la notice d'autorité

Identifiant du service d'archives

Règles et/ou conventions utilisées

Statut

Niveau de détail

Dates de production, de révision et de suppression

Descripción creada el 27 de septiembre de 2021.

Langue(s)

  • espagnol

Écriture(s)

Sources

Durand Baquerizo, Pablo (2021). Reseña histórica de la Conferencia Episcopal de Costa Rica. En Archivo Eclesiástico, 8 de enero de 2021 (https://ahabat.blogspot.com/2021/01/historia-cecor.html).

Notes relatives à la mise à jour de la notice

Descripción creada por Pablo Durand Baquerizo.
  • Presse-papier

  • Exporter

  • EAC